Según los informes más recientes, el nivel de alerta sigue siendo "Vigilancia"
De acuerdo con la trayectoria actual de Bret, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) informó que la ciudad no será impactada directamente por la tormenta.
Aunque la tormenta tropical Bret se encuentra actualmente en el Caribe, no se prevé que su trayectoria impacte directamente en La Guajira, y se anticipa que se debilitará en los próximos días. Sin embargo, es posible que Cartagena solo experimente efectos indirectos, principalmente en el tamaño de las olas y la producción de algunas lluvias, que son típicas de esta época del año.
“La OAGRD seguirá de cerca el desarrollo de la Tormenta Tropical Bret. Según Fernando Abello, director de la OAGRD, “hasta el momento hemos recibido notificación de afectaciones en la altura de las olas, que pueden alcanzar los 3 metros, en En términos de lluvia y viento, nada fuera de lo común para la temporada de lluvias.
Las autoridades aconsejan a las personas seguir las directrices y sugerencias de los organismos de respuesta a desastres y mantenerse informados a través de los canales oficiales de las autoridades competentes, como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el CIOH.
Además, se recomienda que los lugareños y visitantes de las áreas costeras tengan cuidado al participar en actividades marítimas y se adhieran a las recomendaciones de la Guardia Costera para evitar exponerse innecesariamente a condiciones marítimas peligrosas.
NO LO OLVIDES
Para prepararse para la temporada de lluvias, la entidad brindó las siguientes recomendaciones:
- Infórmate: presta atención a los informes meteorológicos y alertas emitidos por las autoridades correspondientes. Para tomar las medidas adecuadas en caso de mal tiempo, siga las instrucciones y consejos dados.
- Preparación para inundaciones: si reside en un área propensa a inundaciones, asegúrese de tener un plan para una evacuación de emergencia. Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios, agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías y otros suministros de emergencia.
- Control del agua estancada: mantenga su propiedad libre de agua estancada durante la temporada de lluvias. Para garantizar un flujo de agua adecuado, mantenga limpias las canaletas y los desagües.
- Monitoreo de colinas y laderas: si vive en una región donde hay colinas que son propensas a deslizamientos de tierra, esté atento a cualquier indicación de erosión o movimiento de tierra. Si ve grietas, hundimientos o cambios en la vegetación, obtenga asesoramiento profesional y notifique a las autoridades.
- Se debe realizar una evaluación de riesgos exhaustiva antes de construir o comprar una propiedad. Consultar con avisos si es necesario. Evite construir en áreas de alto riesgo y cumpla con los códigos y reglamentos de construcción más recientes.