Tres nuevos exoplanetas ¿Cómo y dónde encontrarlos?

Durante muchos años el ser humano ha investigado la existencia de otros planetas y la posibilidad de existencia de vida dentro de estos, gracias a la NASA y a las diferentes agencias de investigación, hemos podido descubrir millones de estrellas y planetas en el universo.

¿Qué son los exoplanetas?

Los exoplanetas o planetas extrasolares, son todos aquellos planetas que giran alrededor de pequeñas estrellas diferentes al sol. Estos exoplanetas son bastante complejos de identificar y de encontrar en el universo porque se ocultan en la luz de las estrellas que orbitan, por lo cual los científicos los identifican a través de diferentes métodos, como la observación y el análisis del impacto que generan estos en la estrella.

Fuente: Lea más sobre los exoplanetas (NASA).

El primer exoplaneta registrado e identificado plenamente es Pegasi 51B descubierto en 1995 por los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, estos identificaron un planeta que orbitaba constantemente alrededor de la estrella Pegasi 51, la cual se encuentra a 51 años luz de nuestro sistema solar, con la ayudad de científicos americanos Mayor y Queloz identificaron que Pegasi 51B tenia un tamaño aproximado de la mitad de Júpiter y por su cercanía al sol una temperatura de 1000 grados Celsius. 

El astrónomo polaco Alexander Wolszczan, en el año de 1992 había descubierto un par de anomalías en el periodo de pulsar PSR B1257+12, a 1000 años luz de la Tierra, con los avances tecnológicos y con el impulso de la carrera por el descubrimiento de diferentes planetas en el universo se corroboró que el descubrimiento de Wolszczan debían ser un par de exoplanetas de 4 veces el tamaño de la Tierra.

Leer mas: 1995. El 'boom' de los planetas extrasolares

¿Cómo encontrar los exoplanetas?

Los científicos usualmente utilizan diversas técnicas para encontrar los exoplanetas según sea su tamaño, una de estas técnicas es la búsqueda de ‘’Tambaleantes’’, estrellas que no orbitan sobre su propio centro, esta técnica es usualmente usada para encontrar planetas del tamaño de Júpiter o superiores, pero no muy eficiente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra o inferiores pues la oscilación que generan alrededor de la estrella es muy pequeña y casi indetectable.

Para encontrar este tipo de planetas cuya masa es inferior a las de Júpiter, los científicos en el 2009 lanzaron al espacio el telescopio Kepler, con el cual se analizaría un área determinada del espacio; con su tecnología el telescopio Kepler ha podido distinguir una gran cantidad de planetas extrasolares que varían en tamaño y en distancia de su estrella, gracias a la teoría de tránsito con la cual se ha podido descubrir gracias a la variación de la luz que genera el exoplaneta al pasar enfrente de la estrella que algunos de estos, se encuentran en la llamada zona habitable, donde los planetas poseerían condiciones apropiadas donde se podría albergar vida.

En el año 2018 la NASA lanzó al espacio el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), relevo generacional del telescopio Kepler que salió de funcionamiento, este nuevo instrumento fue lanzado con el objetivo de investigar a mas profundidad los planetas encontrados por el Kepler y analizar las mas de 200.000 estrellas cercanas a la Tierra.

Resultados del TESS, tres nuevos exoplanetas descubierto en TOI-270

En los últimos días los grupos de investigación del MIT, el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y el Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, en Alemania, dieron a conocer el descubrimiento de tres nuevos exoplanetas o planetas extrasolares, como resultado del telescopio TESS, entre los exoplanetas encontrados uno de ellos tendría las condiciones apropiadas para albergar vida.

via GIPHY

Los exoplanetas se encuentran a 73 años luz de la tierra, estos fueron encontrados en la constelación Pictor más precisamente en el sistema TOI-270, los tres planetas extrasolares son TOI-270 b cuya descripción es una supertierra rocosa a 3 días de órbita de su estrella , TOI-270 c un exoplaneta de apariencia subneptuno con una órbita de 5 días  y TOI-270 d es un subneptuno de 11 días de órbita de su estrella, siendo este el planeta con mayor posibilidad de albergar vida.

Los investigadores creen que, con el descubrimiento de estos tres exoplanetas, se podría llegar a descubrir si existe un patrón de creación en los planetas de apariencia rocosa y cálida como la Tierra o fría como Neptuno; los científicos iniciaran los estudios para definir si existe una un patrón de formación planetaria y así dar nuevos indicios de evolución y creación de los planetas.

Dato curioso

Después del descubrimiento del primer exoplaneta, hasta la hecha se han encontrado mas de 400 exoplanetas nuevos y 850 mundo por verificar.

Por: David Andrés Ochoa Quintero

Conoce más

Sección de Exoplanetas – Planetas extrasolares / LIADA Liga Iberoamericana de Astronomía

¿Cuál fué el primer exoplaneta descubierto?

Compartir

OTROS PAÍSES

Ecuador
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.